lunes, 2 de diciembre de 2013

¿Por qué se nos hace atractiva una persona?


¿Por qué se nos hace atractiva una persona?
En el proceso del enamoramiento la atracción es algo indispensable, existen diversos factores que influyen en esta etapa:

1.      Proximidad:

Factores que influyen en que las personas coincidamos unas con otras:

a)     Factores sociales e institucionales.

b)    Características personales del individuo (2 personas amantes de la música es más probable que coincidan en un concierto).

Influencia de la proximidad física sobre la atracción:

a)     Las personas más cercanas físicamente son generalmente las más accesibles.

b)    En nuestra sociedad, se nos ha enseñado que puede ser inadecuado, o incluso peligroso, tratar con extraños.

c)     La proximidad puede incrementar la familiaridad y, ésta a su vez, puede aumentar la atracción.

d)    La semejanza.

e)     Según las teorías de la consistencia cognitiva, pasar mucho tiempo con alguien que resulte desagradable, es una relación desequilibrada (no hay coherencia entre ambas cogniciones).

Se restablece el equilibrio:

·         Cambiando nosotros de destino o de trabajo.

·         Descubriendo que dicha persona no es tan desagradable como creíamos.

No siempre la proximidad influye positivamente en la atracción.


2.     Características físicas:


o    Una persona con apariencia física agradable resulta más atractiva.

o    Las características físicas de las personas que percibimos son especialmente importantes en los primeros encuentros, o cuando el primer contacto es superficial.

Algunos sugieren que lo que hace atractivos a éstos rostros es que nos resultan familiares

.

o    Explicaciones de porqué resulta atractivo un físico agradable:

a)     En nuestra sociedad, existen creencias acerca de qué características de las personas van asociadas entre sí "Lo que es bello, es bueno".

b)    Efecto halo: Tendencia a suponer que quienes tienen una buena cualidad también tendrán otras cualidades buenas.

A veces, lo atractivo va asociado a características negativas

a)     Cuando nos asociamos con una persona atractiva, nuestra imagen pública sale favorecida.

b)    Pudiera ser que las personas atractivas se comporten de una manera que incremente su evaluación y las haga realmente más atractivas.


3.     Otras características personales socialmente valoradas:

Cualquier atributo susceptible de ser aplicado a una persona puede evaluarse según su mayor o menor grado de atractivo.


4.     Semejanza:

En general, conforme aumenta la semejanza con las personas, aumenta la atracción.

Personas semejantes en procedencia étnica, geográfica, religión, nivel cultural, clase social y edad, tienden a sentirse atraídos entre sí.

En general, cuando la dimensión de personalidad se manifiesta con claridad, la semejanza produce mayor atracción que la diferencia.

Razones por las que la semejanza produce atracción:

a)     En el caso de las actitudes, según la teoría de consistencia cognitiva, ser semejantes a alguien y no sentirse atraído por esa persona es una relación de desequilibrio

b)    La semejanza con frecuencia es reforzante.

Hipótesis del emparejamiento: Los miembros de las parejas heterosexuales suelen estar equilibradas en cuanto a atractivo físico.En la vida real, nos sentiremos atraídos hacia la persona más valorada dentro del campo de aquellas personas que pueden correspondernos.

      

No hay comentarios:

Publicar un comentario